Efectuar backup con ghetthoVCB – Alternativa gratuita de backup para VMware ESXi 3.5

Efectuar backup con ghetthoVCB

Hay que hacer mención de esta gran utilidad gratuita que nos brinda William Lan, con la cuál podemos efectuar backups de nuestras máquinas virtuales tanto en ESX 3.x como ESXi 3.x, y ahora ESX 4.0 sin tener que apagar la/las máquinas virtuales. Podemos efectuarlas sobre datastores que tengamos físicamente pinchados en el mismo equipo, también sobre cualquier  NAS de nuestra red.

Vamos allá. Primero descargamos ghettoVCB.sh

Lo ponemos en cualquier datastore tal y como se muestra en la imagen, el ponerlo en un datastore es para que cuando se tenga que reiniciar el servidor físico ESX i no se borre.

Vamos a hechar un vistazo al contenido del archivo ghettoVCB 

puttyghettoVCB1

Editamos el archivo con el comando vi, y podemos parametrizar donde y cuando queremos hacer los backups con ghettoVCB

En nuestro caso, hemos hecho las pruebas lanzando el backup contra otro datastore que está en la misma máquina física, que lo hemos llamado datastore2 dentro de  un directorio creado que se llama copias.

puttyghettoVCB2

En la linea de VM_BACKUP_VOLUME=/vmfs/volumes/datastore2/copias/ le indicamos en que datastore y directorio queremos efectuar la copia de seguridad.

En la linea de VM_BACKUP_ROTATION_COUNT=4  le indicaremos la rotación de las copias, es decir, cuando lleve 4 copias, creará la 5ª copia y una vez efectuado el backup borrará la más antigua, por lo que siempre tendremos las últimas 4 copias de seguridad.

Hemos de crear un archivo sin extension al cual le podemos poner el nombre que queramos,  y que contendrá los nombres de las máquinas virtuales que queremos copiar, tal y como mostramos en la imagen inferior.

puttyghettoVCB3

Editamos el archivo con vi y veremos el contenido

win

Donde WIN2008 es la máquina virtual que queremos copiar, si hubieran más máquinas a querer copia con ghettoVCB, simplemente añadiremos el nombre de la máquina debajo de la primera y así sucesivamente.

Tenemos que dar permisos de ejecución al archivo ghettoVCB.sh, y lo haremos de la siguiente manera:

chmod +x ghettoVCB.sh

Ejecución del backup:

./ghettoVCB.sh [nombre_de_archivo_sin _extensión]

./ghettoVCB.sh win

En los siguientes enlaces: 

Cómo recuperar una maquina virtual creada por ghettoVCB:

http://www.xarcom.net/blog/index.php/recuperar-maquina-virtual-creada-con-ghettovcb/

Redimensionar discos virtuales VMware ESXi

http://www.xarcom.net/blog/index.php/reducir-el-tamano-de-una-particion-vmware/

Eliminar un snapshot de VMware Infrastructure Client

http://www.xarcom.net/blog/index.php/eliminiar-snapshot-de-vmware-esxi-por-ghettovcb/

Nos vemos

Efectuar backup con ghetthoVCB

¿Necesitas hardware de calidad?

Nosotros te ayudamos

Contacta con nosotros y descubre nuestra gama de portátiles, servidores, equipos de sobremesa… ¡y muchos más!

5 respuestas

  1. Buenos días, me interesaría saber si pueden decirme la manera de recuperar las VM en backup creadas mediante ghettoVCB.

    muchas gracias de antemano

  2. Gracias por este post, tengo la siquiente situacion, deceo hacer la copia de mis maquinas virtuales pero en un datastore en otro ESXi.

  3. Hola Jhovanny, nosotros también nos planteamos esta posibilidad hace tiempo con ghettoVCB, nos parecería buena idea tener 2 ESXi y uno que fuese un backup, o bien, en un entorno de 2 ESXi, cruzar las copias. Pero no pudimos conseguirlo, lo cuál no te certifico que no se puede hacer con ghettoVCB, pero no fuimos capaces.
    Nosotros hemos implementado en su defecto máquinas no actuales como PIV3000 ó AMD2800, con discos duros y 1 Gb de RAM implementando la solución gratuita de FREENAS en http://www.freenas.org/ siempre con la versión estable de producto, y la verdad es que es sencillo de utilizar, y depende como lo mires rápido.
    En laboratorio, una copia de un ESXi a otro datastore en otro disco del mismo ESXi de 60Gb, con tecnología SATA y un PIV3400, hemos sacado 34 min. Y lo mismo a un NAS de FREENAS 77 min, teniendo en cuenta que no es una red de switches CISCO ni nada eso, creo que no está nada mal.
    FREENAS es totalmente gestionable en entorno web y lo más atractivo es su precio, gratuito.
    Ya me contarás.
    Gracias por visitar nuestro Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *